top of page

10 cosas que necesitas saber antes de convivir con españoles

  • Foto del escritor: Jessica Fernandes
    Jessica Fernandes
  • 26 may 2018
  • 7 Min. de lectura

En este pequeño post, voy a aclarar algunas dudas y estereotipos que tenemos por veces sobre la cultura española, para que estés listo para vivir en España, y sobre todo, con los españoles. Fíjate bien en estes 10 puntos que son, para mi, la realidad que siempre necesitaste saber.


1 - No, no es verdad que a la gente solo le gustan el flamenco, las corridas de toros y el fútbol. Claro, habrá siempre gente totalmente aficionada por estas cosas en España pero en Galicia, no tanto. Imagínate que he buscado un lugar donde ver un espectáculo de flamenco y no encontré nada en Vigo en los 10 meses de estancia. Aquí, les gusta más la Muñeira, un tipo de baile típico de Galicia y, es bueno que sepas que cada comunidad autónoma tiene su propio tipo de baile. Relativo a las corridas de toros, he visitado un montón de plazas de toros, tanto en Galicia como en Madrid y Barcelona, y muchas ya no sirven para eso sino para conciertos y otros eventos. Y obviamente, se vive mucho más el fútbol en ciudades como Madrid o Barcelona que en Vigo : aquí, la gente apoya al Celta de Vigo, un equipo de La Liga Española, pero les gusta mucho más apoyar el equipo nacional o hasta mismo el Real Madrid (y si, prepárate, nada de criticas)...


2 - Los horarios españoles tanto para comer como para dormir son bastante raros para nosotros, pero seguro que te acostumbraras rápidamente, tal como me acostumbré yo en algunas semanas. Si te describo un día típico para un español, según lo que he visto, sería : despertarse a las 8, tomar un primer desayuno, empezar el trabajo a las 9, hacer una pequeña pausa a las 11/12 para un segundo desayuno con pan con tomate y café con leche, hacer una pausa para almuerzo de las 2 a las 4, trabajar hasta las 6 o 7, irse a tomar algo o pasear después del trabajo, volver a casa por las 9 y cenar a las 10. Y si, eso es real : al principio, mi compañera de piso española (en el primer piso donde viví), tomaba su merienda cuando yo cenaba. Además, en la universidad, los horarios de almuerzo son de las 2 a las 4 así que si ya tienes hambre a las 12, llévate algo para picar. Y claro, ya que comen tan tarde, se acuestan bastante tarde también : en mi piso, puedo oír a chicos que siguen despiertos a las 11 y, por veces, puedo oír a mi vecina lavando los platos a la 12 de la noche. Además, si te quieres acostar temprano, por veces resulta imposible ya que, como empiezan a trabajar bastante tarde, y hacen muchas pausas, los obreros pueden trabajar hasta las 9 o 10 de la noche y el ruido molesta bastante.


3 - A los españoles les gusta mucho beber y irse de fiesta : seguro que ya lo sabias pero, al llegar, te vas a enterrar aún más de esta realidad. Lo que más me sorprendió fue el hecho de que aquí, toda la gente sale, sean adolescentes, jóvenes, adultos, padres, madres, etc. Imagínate que, una vez, en una discoteca, conocí a un grupo de mujeres que tenían todas entre 40 y 50 años, casi todas madres y casadas, y que salían 2 veces por meses como mínimo. Las noches de fiesta empiezan el jueves, y siguen por todo el finde. Además, les gusta mucho irse de cañas después del trabajo, o de la universidad (o mejor decir en la universidad, ya que el bar vende cervezas y los estudiantes empiezan a beber luego a las 11 de la mañana, lo que sigue bastante raro para mí a pesar del año que pasó). Les gusta mucho la cerveza, y por suerte, tienen la estrella Galicia, producción local muy buena. Algo que yo no sabía era que España detiene el récord de mayor consumidor de alcohol de toda Europa. Y bueno, seamos realistas : seguro que todos los Erasmus que por este pais pasan también ayudan a lograr este récord...


4 - La siesta es el estereotipo más conocido sobre los españoles pero no es tan real como parece. Sin embargo, las tiendas cierran todas durante la tarde, hasta mismo los supermercados y sobretodo en Galicia, donde estas costumbres de pausas largas son muy importantes. Así, prepárate por veces a irte al supermercado a las 3 y ver que está cerrado hasta las 5. A pesar de los 10 meses pasados en Galicia, nunca me acostumbré a eso, ya que por veces necesitas comprar algo durante la tarde, cuando vuelves de la universidad, y tienes que esperar. Además, a pesar de cerrar durante la tarde, no abren ni más temprano, ni hasta más tarde que en Francia ya que abren a las 8 de la mañana y cierran a las 9 de noche. En los horarios, la siesta sigue muy presente pero en la realidad, la gente en Galicia no duerme como puedes pensar pero, es verdad que durante esas horas no ves a mucha gente en las calles (se llenan de gente por las 5 o 6 de la tarde, sobretodo el fin de semana).


5 - Los españoles conducen muy mal, pero los peatones son muy respetuosos de las señales. Es algo que me parece importante decir ya que mejor tener bastante cuidado cuando caminas por la calle. La gente que conduce en España no respeta mucho las reglas, así que si conduces aquí, prepárate para una conducción bastante agresiva por parte de ellos. Sin embargo, la gente que va por la calle es bastante respetuosa ya que nunca cruzan cuando las señales están rojas, ni en lugares donde no pueden cruzar la calle. Una vez, una señora ya mayor me ha visto cruzar cuando la señal seguía roja y me ha dicho "seguro que no eres española porque yo reconozco los extranjeros cuando cruzan las calles así como tu, sobretodo los franceses". Por eso, bueno, seguro que tenemos una reputación de malos peatones aquí...


6 - Los españoles hablan muy alto (la verdad es que gritan) y por veces parecen agresivos y demasiado informales. Al principio, me parecía muy raro cuando iba al café y oía a la gente pedir un café dando orden al camarero para traerlo, pero después mi profesora de español me ha dicho que en España, cuando utilizas el condicional u otra manera más formal de pedir, los camareros piensan que estas de bromas o enfadado... Así que, si vas a algún bar, restaurante o lo que sea, mejor pedir usando el imperativo. Y relativo a como habla la gente, prepárate porque además, los edificios aquí están muy mal insonorizados así que puedes oír todo lo que pasa en la casa de tu vecino, y cuando hablan alto, tanto cuando están contentos como cuando se enfadan, mejor irte a estudiar a la biblioteca cuando lo necesitas.


7 - En España, comen muchas tapas y la comida es casi toda frita lo que no me gusta mucho ya que, cuando vas a comer al restaurante, es bastante difícil no comer algo graso. Además, no son de comer mucho pero si de comer muchas veces al día, bastante pan, muchos pinchos y tapas, etc. En Galicia, comen mucho pulpo, ya que es una tradición por aquí y tienes que probarlo seguro, tanto el pulpo a feira como el pulpo gallego. También comen muchos calamares fritos, sardinas fritas y mejillones fritos (tanta fritura...), mucho marisco (sobretodo en Galicia, con los arroces de marisco, de bogavante, etc. y no, no solo paella) y la típica tortilla también (hay una muy buena cerca de mi casa y por veces solo voy ahí para comerla). Relativo al café, fue algo bastante difícil para mi ya que sigo sin acostumbrarme : son cafés muy suaves, y casi toda la gente lo bebe con leche. Por eso no te olvidas de pedir un café solo o un expreso ya que, para ellos, eso es un café un poco más fuerte. Si para mi es difícil vivir sin un buen café, imagínate para todos los italianos que viven aquí...


8 - En España, la familia es algo sagrado, sobretodo el domingo y esto es algo que me gusta mucho ya que es una costumbre que también tenemos en mi familia. En España, está todo todo todo cerrado el domingo : no tienes ningún supermercado abierto, ni ninguna panadería, así que no te olvides de comprar todo lo que necesitas el sábado. Además, no hay ninguna tienda de ropa abierta, los cafés y restaurantes por veces cierran así que se puede notar en las calles como el domingo es importante para la gente. Imagínate que por veces, voy al gimnasio el domingo por la mañana a las 10, y no hay nadie en las calles, como si Vigo fuera desierto (y vivo en la calle principal). Además, es un dia en que notas que la gente recibe bastante su familia en casa ya que puedes oír los almuerzos de familia de tus vecinos. Cuando vivimos en Francia, sobretodo en Paris donde tenemos casi todo abierto por lo menos hasta las 12, es bastante difícil al principio pero me parece algo bueno (sé que antes también era así en Francia pero ya no...). Espero que estés listo para, por veces, en resaca total, no tener nada para comer en casa y tener que caminar hasta el 24h Store más cerca (son muy pocos) o pedir comida en casa en alguna app...


9 - Los Españoles tienen sangre caliente y no les gustan mucho las criticas así que no te atreves a jugar mucho con ellos en este aspecto. Además, es importante que tengas alguno cuidado ya que en las fiestas, las peleas estallan muy rápidamente, con mucha frecuencia, y por veces, te encuentras ahí sin saber que hacer. Lo mejor que puedes hacer es quedarte sin hacer nada, porque son bastante agresivos y, ya he visto algunas peleas muy feas, en que algunos erasmus tuvieron problemas al intentar ayudar. Pero no te preocupes, Vigo es un lugar seguro y la policia hace muchísimas vueltas por la ciudad, sobretodo en noches de fiestas. Pero, claro, la policia es bastante agresiva también...


10 - Los españoles son bastante patriotas, y no se mezclan mucho con la gente Erasmus ni con los turistas, lo que me parece triste (a pesar de haber conocido españoles muy buenos, a quienes les gusta conocer gente nueva y extranjera). Pero de manera general, lo que se destaca más es la gente que mira mal a los extranjeros, con alguna envidia (sobretodo las mujeres españolas). Además, cuando hablas con ellos, si intentas hablar en español, hacen como si no entendiesen nada de lo que estas diciendo. Y cuando hablas en ingles (para los extranjeros que no saben hablar español), ni siquiera te hacen caso. Por ejemplo, mis amigas de Nantes vinieron a visitarme y el chofer del bus no las ayudó a la hora de comprar el billete, tratándolas muy mal. Pero claro, hay siempre excepción y, lo que puedo constatar, es que la gente mayor es la gente más abierta hacia los erasmus y los extranjeros, lo que puede parecer un poco raro. Por ejemplo, en mi edificio, la gente mayor es quien más habla conmigo cuando nos cruzamos (la gente joven que aquí vive casi ni siquiera me dice hola a pesar de yo intentar siempre hablar en español con todos...).

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page