10 cosas que tienes que saber antes de irte de Erasmus
- Jessica Fernandes
- 5 nov 2017
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar 2018

Aunque al candidatearte al DUETI piensas estar listo para dejar el nido familiar, tu país, tus amigos y tu rutina, hay siempre algunas cosas que te van a fallar y que creo que son necesarias saber antes de irte a vivir sólo a España… Estos son mis consejos para facilitar tu nueva aventura desde antes de tu partida, hasta tu llegada y tus primeros días (y esto sirve para cualquier destino)...
Antes de irte
1°) Estar seguro de tus decisiones : no te olvides que la experiencia es de un año y que eso es un compromiso que tendrás que lograr. Reflexiona bien en cuanto al destino que eliges (si vas a conseguir integrarte al ritmo de vida del país, a la meteorología, a la cultura, etc.) y reflexiona aun más sobre tu decisión de irte, si estas realmente listo o no, ya que un lugar para una experiencia Erasmus vale oro, y no se puede desperdiciar así. Para eso, es importante que hables con las personas que estuvieron en esa ciudad antes de ti, y que les expongas todas tus dudas y preocupaciones.
2°) Verificar todas las pequeñas cosas que se pueden volver rápidamente en gran problemas si no estén bien preparadas : antes de dejar tu país por tantos meses, hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta para que no te falle nada.
- el móvil : verifica que tu abono telefónico te permite realizar lo que necesitarás hacer durante tu año en Vigo. Ahora, con el fin del Roaming, todo es más fácil pero, sin embargo, algunas operadoras telefónicas siguen con algunas condiciones. No te olvides de leer todo lo que está en letras pequeñas… Podrás también, si prefieres, suscribir a un contrato luego que llegues a Vigo (el equipo del Erasmus Social Network te ayudarán sin cualquier problema).
- el banco : eso es lo que más te puede traer problemas una vez que llegas al extranjero. Verifica todos los acuerdos que tienes con tu banco, tanto para la cantidad de dinero semanal que puedes sacar en el extranjero, como los gastos de comisión que pueden existir. Si puedes aumentar los limites semanales y reducir las comisiones, perfecto. Hay que salir adelante con tu lado negociador.
- seguro de salud : aunque en Europa la tarjeta de salud europea sea bastante útil, no te puedes olvidar que te vas por casi un año a otro país, y que (esperemos que no) muchas cosas pueden pasar. Por eso, limita los problemas y busca el mejor seguro de salud para tu año en el extranjero (y el más barato). Verifica también las condiciones relativas al país que elegiste.
- becas : un punto bastante importante, al cual tienes que dar alguna importancia, ya que te permitirá tener algunos ingresos para este año de muchos gastos. Busca todas las becas a las cuales puedes candidatearte y verifica los plazos de solicitud. Sin embargo, recibes bastante ayuda del IUT Paris Descartes y de su despacho de Relaciones Internacionales para este aspecto (pero no te olvides que de cualquier manera nadie lo hará por ti).
3°) Buscar donde quedarte : es algo que tienes que empezar bastante rápidamente ya que, en Vigo por ejemplo, hay muchos Erasmus y muchos estudiantes de Galicia que también buscan un piso o una habitación, y no hay tanta oferta. Primer, tienes que saber si buscas vivir sólo, o si quieres compartir piso con otros estudiantes. Después, tienes que buscar según tus preferencias un piso, y intentar saber lo más posible sobre la habitación para no llevar ninguna sorpresa imprevista (fotos, skype, contacto de las personas que ya vive en el piso, etc). Por ejemplo yo, vine a Vigo en julio con mis padres para descubrir un poco la ciudad y encontrar un piso. También podrás hacer toda esta etapa cuando llegas a Vigo y, si esa es tu elección, no te olvides de buscar un hostel o un airbnb para tus primeros días.
4°) Buscar la página Facebook de la red Erasmus de la universidad donde vas : para eso, puedes preguntar a los que estaban el año anterior en el destino que elegiste, para que te digan quienes son las personas del Erasmus Social Network con quien debes hablar. Después, es importante que solicites tu entrada en el grupo Facebook donde están reunidos todos los Erasmus de tu año, para tener ya alguna noción de las personas que podrás conocer, encontrar un piso, y recibir todas las informaciones que necesitarás para tu llegada.
5°) Preparar todas las cosas que necesitas : en este punto, voy a ser directa y rápida. Lleva sólo que más necesitas, no vale la pena llevar todo tu casa contigo (yo lo he hecho, pero no soy el mejor ejemplo, y me costó muchísimo almacenar todo después). Recuérdate que no sabes cuanto espacio tendrás exactamente para almacenar tus cosas hasta que llegues a tu habitación. Es verdad que te vas durante mucho tiempo, pero seguro volverás a Francia durante los meses que vivirás en Vigo, y podrás cambiar las cosas que ya no necesitas como la ropa de verano, por la ropa de invierno. “Less is more” y no te olvides que en España, puedes comprar más barato (pero cuidado con la cartera…).
Al llegar
6°) Encontrar una habitación y mudarse : luego que llegues, que tengas o no tu habitación, lo más importante es que seas practico y organizado. Si todavía no tienes casa, tienes que ponerte cuanto antes en contacto con la red ESN para participar en las rondas de pisos con las cuales encontrarás tu rinconcito de intimidad. Y después, “sólo” queda mudarse. Te aconsejo a estar listo para subir muchas escaleras ya que muchos edificios no tienen ascensor. Además, las calles de Vigo son muy empinadas : o estás listos para un poco de cardio, o pides un taxi (que son bastante baratos por aquí).
7°) Tratar de todos los documentos administrativos que tienes que enviar al IUT : al llegar, tendrás un montón de cosas para firmar junto de la ORI (oficina de las relaciones internacionales) de la Universidad de Vigo. Es importante darse prisa para que todo esté hecho en los plazos. Te aconsejo a llegar a Vigo con 2 semanas de antelación, así que podrás hacer todo bien, conociendo también a la ciudad y a gente nueva antes que empiece el estrés de las clases. Además, es importante que vayas a la jornada de información para los nuevos estudiantes Erasmus, organizada por ORI, para que no te sientas tan perdido al principio.
8°) Participar a los eventos Erasmus : cuando llegarás, te aconsejo a irte a los eventos organizados por ESN, que puedes encontrar tanto en el grupo Facebook privado de los Erasmus de Vigo, como en la pagina oficial de la red. Es la mejor manera de conocer a nueva gente y de encontrar tus amigos y compañeros de este nuevo año. Cada evento es único, por eso no desperdicies ninguna oportunidad para conocer.
9°) Mezclarse con la gente local : aunque casi siempre irás a los eventos Erasmus y estarás con estudiantes del mundo entero, es importante también que intentes conocer a gente de Vigo o a gente española, que te permitirá hablar español y mejorarlo. Durante las clases, no hay que tener vergüenza y hay que salir adelante, hablando con la gente, sin miedo de equivocarse. Además, puede ser interesante vivir con estudiantes españoles, o gente que ya trabaja para conocer más sobre su cultura. Yo, por ejemplo, tuve la suerte de tener a “mi mejor amiga de Erasmus”, Delfi de Uruguay, y también a una chica de Vigo llamada Yajaira, lo que me permitió aprender mucho más en 6 meses que en 6 años de aprendizaje.
10°) Disfrutar : el consejo más sencillo y que, seguro, nunca te olvidarás. Como mucha gente sabe, Erasmus no es un año en tu vida, pero una vida en un año. Y eso, significa que hay que aprovechar cada momento y ser feliz, porque oportunidades como estas no se repiten varias veces. Es tu momento para recibir el brillo de todas las cosas que conocerás y brillar aun más.
Comments