top of page

10 cosas que necesitas saber sobre el sistema educativo español

  • Foto del escritor: Jessica Fernandes
    Jessica Fernandes
  • 13 may 2018
  • 5 Min. de lectura

Erasmus es una oportunidad para disfrutar de una vida tranquila en un país nuevo pero, no te puedes olvidar que también te vas ahí para estudiar así que me parece interesante saber algunas cosas sobre el sistema educativo en España, y sobretodo sobre el ritmo escolar, ya que tendrás que acostumbrarte rápidamente para este año en la Universidad de Vigo.



1 - El regreso a clases ocurre a mediados de septiembre y cada semestre empieza siempre por una semana de presentación de las diferentes asignaturas (a las cuales casi nadie va). Así, he empezado las clases el 11 de septiembre, y en enero empezaron el 29. Además, en la Universidad de Vigo, las clases terminan en abril ya que los exámenes son durante el mes de mayo : por ejemplo, yo termino la época normal de exámenes el 28 de mayo y vuelvo a Paris el 30. Pero sé que los estudiantes en Cartagena terminan los exámenes el 6 de julio.


2 - No hay tantas vacaciones como en Francia ya que no hay vacaciones ni en octubre (toussaint), ni en febrero (sports d'hiver) pero después de las vacaciones de navidad, las clases y los exámenes solo empiezan después del 7 de enero ya que el día de Reyes es sagrado. Además, las vacaciones de Pascua son durante la Semana Santa, o sea solo una semana, y no hay tantos festivos como en Francia (sobretodo en mayo, solo hay el 1 de mayo en España)


3 - El ritmo de clases es bastante diferente. Las clases empiezan a las 9 y duran hasta las 2 de la tarde. Ya que la pausa de almuerzo es bastante tarde, hay casi siempre una pequeña pausa por la mañana, a las 11 más o menos, para poder picar algo. Por la tarde, hay clases de las 4 hasta las 9 pero, en la universidad, los estudiantes son repartidos por horarios de mañana y de tarde, así que cuando tienes clases por la mañana, no sueles tener muchas clases por la tarde, o solo clases practicas. En la Universidad de Vigo, en el grado de ADE, hay 3 grupos teóricos (2 tienen clases por la mañana, y 1 por la tarde) y cada grupo teórico es dividido en 3 grupos prácticos. Lo que no me gusta es que los grupos suelen ser constituidos según los resultados académicos de los alumnos : el grupo 1 tiene los mejores alumnos, pero el grupo 3 (que es el de la tarde) tiene los peores alumnos o los alumnos que trabajan por la mañana. No me parece bien que se haga una distinción así entre alumnos, ya que no es una manera de motivar los alumnos menos buenos. Los grupos deberían ser heterogéneos, para que los alumnos menos buenos sean ayudados por los mejores de la carrera, y que se crea así una solidaridad entre todos ya que he notado como todos eran bastante egoístas e individualistas.


4 - Clases practicas y clases teóricas : las clases teóricas son de 2 horas más o menos (depende de cada asignatura) y la asistencia no es siempre necesaria, pero las clases practicas son casi todas controladas, los alumnos llevan notas por los trabajos realizados, y son clases de 2h30, lo que me parece bastante largo ya que se pierde mucha concentración.


5 - Notas y apreciaciones de los profesores : las notas van de 0 a 10 y los profesores no escriben ninguna apreciación sobre el alumno en el boletín de notas del semestre, lo que me parece mal ya que cada alumno y sus capacidades solo quedan reflejadas en una nota, sin cualquier comentario. Además, cuando solo tienes un examen como nota, si no lo pasas bien, solo quedas con esa nota como reflejo de todo el trabajo de tu semestre.


6 - Los alumnos españoles tienen muchísimas oportunidades para aprobar una asignatura, ya que tienen parciales (pequeños exámenes durante el semestre que ya permiten aprobar la asignatura sin ir a examen si obtienes notas buenas), trabajos (realizados en practicas o en casa y cuya valoración en la nota final es bastante importante), convocatoria ordinaria de exámenes (época normal para la gente que no aprobó con los parciales o para las asignaturas en las cuales no hay parciales pero solo un examen final), convocatoria extraordinaria (si no apruebas en la época normal, puedes ir a esta sesión de exámenes que ocurre en julio) y convocatoria final (para la gente que no aprobó en las sesiones anteriores y que suele ocurrir antes del regreso a clases de septiembre). Un sistema bastante diferente de nuestro sistema de evaluación en el IUT...


7 - El nivel escolar no es tan bueno pero la carga de trabajo de cada asignatura es demasiada así que no es siempre fácil aprender todo para los exámenes. Por ejemplo, en algunas asignaturas, tengo que saber todo lo que hay en libros de cerca de 400 paginas. A pesar de no ser algo muy difícil, es tanta cosa que resulta muy difícil saberlo todo. La exigencia es más baja que la que tenemos en Francia, pero en España hay menos asignaturas por semestre y por eso mucho más trabajo en cada una. En Francia, tenemos más asignaturas por semestre, así que las cargas de trabajo son mejor repartidas y siendo las exigencias más altas, tenemos que aprender menos pero mejor, de manera más profundizada y especifica.


8 - Tanto en la escuela primaria, como en el colegio, instituto y universidad, los libros no son prestados por las escuelas. Hay que comprarlos todos, y suelen ser bastante caros. Si no, los profesores publican en el website de la facultad los documentos que se necesita para estudiar o que hay que traer a clase, y algunos profesores exigen que los alumnos los tengan impresos (también suele ser bastante caro). Por ejemplo, para mi clase de dirección estratégica internacional, tuve que comprar un libro que mi profesor escribió y me ha costado 35 euros. Además, para mi clase de español, tuve que comprar un libro que cuesta 28 euros, etc. Si sumamos todos estos gastos, sale bastante caro para una familia española, sobretodo si tiene varios hijos.


9 - La relación que existe entre profesores y alumnos es mucho más informal que la que tenemos en Francia con nuestros profesores y eso fue algo que me costó bastante. Me parecía raro que los alumnos llamasen los profesores por sus nombres y no por los apellidos, que los tratasen por tú y no por usted, y que hablasen con ellos con una tranquilidad como si estuvieron con amigos. Además, algunos profesores almuerzan con los alumnos, van a tomar un café con ellos durante las pausas, hacen muchísimas bromas o hablan de cosas totalmente diferentes y bastante personales durante las clases, etc. Poco a poco, me acostumbré y pienso que ahora va a ser bastante raro volver al estilo de enseñanza de los profesores franceses.


10 - En España, la gente va casi toda a escuelas privadas por la reputación que tienen y por la imagen que dan (las escuelas publicas son consideradas muy malas), lo que es bastante diferente en Francia. Además, casi todos los alumnos llevan uniformes hasta empezar la universidad, así que es normal verlos en las calles con uniforme estilo british, tengan 6 o 18 años. Para tener una pequeña noción general, los diferentes niveles escolares son : infantil, primaria, secundaria obligatoria (hasta los 16 años) y preparación del bachillerato (2 años para preparar los 2 exámenes previos a la universidad).

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page