top of page

TESTIMONIOS DE PROFESORES

  • Foto del escritor: Jessica Fernandes
    Jessica Fernandes
  • 18 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2018

Para que no tengas solo opiniones de estudiantes (y de la vida erasmus...), entrevisté a algunos profesores, mis dos preferidos de este segundo semestre : Jorge Falagán Mota, profesor de Macroeconomía, y Mercedes Álvarez Piñeiro, profesora de Español para alumnos extranjeros.



1 - PEQUEÑA PRESENTACIÓN PERSONAL

Jorge - Soy profesor de Macroeconomia en la Universidad de Vigo, en el grado de Administración de Empresas.

Mercedes - Soy Mercedes Álvarez Piñeiro, imparto la materia Lengua y cultura españolas nivel B2/C1. Soy licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Santiago de Compostela), máster en ELE (Universidad Nebrija) y DEA (Universidade de Vigo). He sido profesora de ELE en Irlanda, Brasil, EE.UU. y en la Universidad Nebrija (Madrid). También soy profesora de postgrado de materias como Enfoques metodológicos para la enseñanza de ELE y Evaluación; miembro de tribunal de los DELE desde el año 2001; coautora de Español en marcha 4. En la actualidad soy coordinadora académica, jefa de estudios y profesora de ELE en el Centro de Linguas de la Universidade de Vigo.



2 - PRESENTACIÓN Y OPINIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Jorge - La Universidad de Vigo es una universidad joven, dinámica y con una proyección internacional bastante importante, ya que acude cada año a más de 600 estudiantes de todo el mundo.

Mercedes - La Universidad de Vigo (UVIGO) —en gallego, y oficialmente, Universidade de Vigo— es una universidad pública con sede en Vigo (España) y campus en VigoPontevedra y Orense. https://uvigo.gal/uvigo_es/organizacion/informacion/

Pienso que la Universidad de Vigo es una universidad que trabaja mucho a favor de la internacionalización favoreciendo así el intercambio de estudiantes extranjeros, recibiendo y enviando estudiantes de y a numerosas partes del mundo.


3 - PRESENTACIÓN DE LA MATERIA ENSEÑADA

Jorge - Mi asignatura es la asignatura preferida por todos los alumnos, tanto nacionales como internacionales, por los conocimientos obtenidos y su relación directa con el mundo real. Y además, le gustan mi sentido de humor...

Mercedes - El curso de Lengua y cultura españolas, B2/C1 consiste en trabajar contenidos específicos de gramática y aplicarlos en situaciones comunicativas que los estudiantes de la comunidad universitaria pueden encontrar. Es un recorrido por la lengua y las cuestiones culturales y pragmáticas que integran nuestro idioma.


4 - INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS ERASMUS

Jorge - Al menos en mi asignatura su integración es plena, para que todos los alumnos se sienten en casa, con el mismo trato que cualquier otro alumno, tanto a nivel de enseñanza como a nivel de evaluación.

Mercedes - En líneas generales, y desde la perspectiva de llevar 15 años enseñando español a estudiantes Erasmus en la Uvigo, pienso que la experiencia es muy exitosa y que el contacto con una lengua y cultura como la nuestra es muy enriquecedora para ellos. Dicho esto, también querría añadir que cada vez más la integración con estudiantes españoles va en aumento. Hace años los grupos de Erasmus eran independientes y, hoy en día, gracias a la ORI, al Centro de Linguas y a ESN la integración en la universidad de Vigo es mayor.


5 - CONSEJOS PARA LOS PROXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS

Jorge - Sin duda, no dejen de disfrutar la experiencia de cursar Macroeconomía en su elección de programa de estudios y de aprovechar la aventura Erasmus.

Mercedes - Hay estudiantes que vienen a Vigo con un nivel muy bajo de español, quizá porque sus materias van a ser impartidas en otras lenguas, pero yo les aconsejaría que hicieran previamente algún curso para poder comunicarse e integrarse más rápidamente en la ciudad y en la Comunidad Universitaria. Si, además, tiene la oportunidad de conocer algo de nuestra historia, cultura, etc. sería perfecto porque tendría la capacidad de comprender muchas cuestiones que, a menudo, suponen un choque cultural para algunos de estos estudiantes.


Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page