top of page

SANTIAGO DE COMPOSTELA

  • Foto del escritor: Jessica Fernandes
    Jessica Fernandes
  • 19 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Para empezar, un poco de historia : Santiago de Compostela fue uno de los más antiguos y de los más próximos discípulos de Jesús. Dejó el Oriente para irse hasta Galicia, en un pueblo llamado Iría Flavia, hoy en día Padrón. Después de haber evangelizado España, volvió a Jerusalén para ser decapitado, por orden del rey Herodes Agripa II, entre el año 41 y 43 d. C., durante las primeras grandes persecuciones contra los Cristianos. Según la leyenda, su cuerpo volvió a Iría Flavia en un barco guiado por un ángel, y fue abandonado en un antiguo cementerio romano.


Unos siglos más tarde, en 813, un ermitaño llamado Pelayo, fue conducido por una estrella milagrosa hasta la sepultura del discípulo. El rey Alfonso II, informado del acontecimiento, mandó edificar tres iglesias en ese emplazamiento, durante una época en la cual reinaban guerras incesantes entre cristianos y musulmanes para el control de la Península Ibérica.



Con este acontecimiento, y en esa época, Santiago se volvió el símbolo de la España cristiana. Hoy en día, sigue un símbolo de esa religión, con numerosas peregrinaciones organizadas a Santiago de Compostela por los católicos, como por ejemplo en Francia, al Santuario de Lourdes.



Esta leyenda histórica me emocionó bastante, sobretodo porque no la conocía hasta visitar esta catedral imponente y esta ciudad llena de historia. Fui a Santiago con dos amigas de Nantes que vinieron de fin de semana a visitarme en febrero. Tuvimos la suerte que, en el día que nos fuimos, estaba sol y había una pequeña feria tradicional por todas las calles de Santiago… PERO tuvimos la mala suerte que muchas partes de la Catedral estuvieran de obras.



Sin embargo, es un lugar que aconsejo a cualquier persona, sea cual sea su religión, tanto por la arquitectura del lugar como por la belleza de todos sus rincones y por la paz que ahí reina. Además, nada mejor que irse a Santiago para comer la verdadera tarta de almendra tradicional de Galicia, la torta de Santiago… Nosotras, en malas turistas que somos, no la probamos pero fuimos a un café muy bueno, donde nos quedamos un ratito a conversar. Si quieres un momento dulce, te aconsejamos todo lo que hay en el café Tertulia.


Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page